Mostrando entradas con la etiqueta opiniones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta opiniones. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de junio de 2021

Una lectora piensa | ¿cuál fue el último libro que abandonaste?

 Cuando algún lector dice que abandonó un libro con frecuencia se asocia con pedir disculpas o con pena. A veces no terminar un libro puede ser percibido como fallar una empresa con la que nos comprometimos como lectores. Algunos son más rígidos que otros, y jamás abandonan un libro, otros tienen cupos mínimos (llegar a la página 100, llegar a la mitad). En mi caso, abandonar libros es algo intrínseco en mi forma de leer.


Y claro, hay muchos y diversos motivos por los que alguien puede abandonar un libro, es posible incluso “pausar” la lectura con la intención de volver y que la vida se interponga, y el libro quede ahí como un boleto olvidado hacia un mundo que jamás volviste a visitar. 

Algunos motivos por los que he abandonado libros son: 

  1. Porque me pareció una mala pieza de literatura
  2. No era lo que prometía la contraportada
  3. No lo entiendo, por el lenguaje usado o el contexto histórico y cultural donde se escribió
  4. No encaja con lo que tengo ganas de leer en ese momento

goodbye boy

Por ninguno de los motivos expresados arriba me da vergüenza o lo pienso dos veces para pausar un libro que no me guste. Creo que por esto me gusta mucho leer en digital, puedo abandonar un libro sin tener el fantasma de verlo en mi librero. No necesito llegar a la mitad si quiera, confío en mi intuición.


Esto fue lo que me sucedió con el último libro que abandoné, se titulaba “36 preguntas para enamorarte de mí” de la autora Vicky Grant. La premisa del libro fue lo que más me gustó, las 36 preguntas del título se refieren a las planteadas por el psicólogo Arthur Aron en un experimento que buscaba crear intimidad entre quienes lo realizaran. Dos personas que realizan ese experimento y se enamoran ¿necesitas escuchar algo más para querer leerlo?  Yo no necesité más.


El fallo es la manera en que está escrito el libro, solo tres capítulos me bastaron para ver que contaba con personajes mal trabajados y un estilo de narración que no parecía digno de ser publicado por una editorial. Quedé decepcionada, porque yo no esperaba un libro que me cambiara la vida, yo solo quería ver una idea tan buena ser bien ejecutada. Busqué reseñas, para ver si mejoraba y me enteré qué los fallos que aparecieron al inicio no se corregían a lo largo de la obra, si no que empeoraban. Lo vi clarísimo, ese libro iba a quedar abandonado.


Una experiencia de abandonar un libro que fue totalmente diferente me sucedió con Cien Años de Soledad, lo inicié a leer sin árbol genealógico y al llegar a la página 100 estaba tan perdida con los nombres que no pude continuar, me habían prestado el libro y sabiendo que no podía más lo regresé sin entender como es que ese era el libro principal del boom latinoamericano. Años después, con muchos más libros de experiencia volví a él, esta vez con el arma infalible de una hoja en blanco y un lápiz de papel para construir mi árbol mientras leía, todo salió tan bien que ahora es uno de mis libros favoritos.


Como lectora, me gusta concentrarme en recomendar y hablar de libros que me gustaron. Pero me parece muy interesante y divertido comparar nuestros hábitos lectores. El derecho a abandonar un libro es crucial y yo creo que deberíamos abandonar un libro sin sentirnos culpables y sin pedir perdón, leemos por placer no por obligación con nadie más. 


¡Muchas gracias por leer hasta aquí!

Nos leemos luego y que tengas felices lecturas.

domingo, 20 de noviembre de 2016

UNA LECTORA PIENSA: ♥¿Aportan algo los BookTags?♥




     Hola chicos, luego de un pequeño tiempo sin publicar les traigo otra entrada en esta sección  <<una lectora piensa…>>  en donde opino sobre distintos temas relacionados (en mayor o en menor medida) con el mundo literario.

     Hoy hablaremos sobre los llamados BookTags, esos que todos hemos visto en blogs, canales de Booktube o en cualquier otra parte en donde se hable de libros. 

     Pero por si alguien no los conoce los BookTag consisten en relacionar un libro, saga o personaje que hayan leído, con una palabra, frase o situación de acuerdo al cuestionario elaborado en base a la temática del BookTag.

      La cuestión sobre la que quiero opinar hoy es: ¿Aportan algo los BookTags? Es decir ¿aportan algo al contenido de tu blog o a tu canal de booktube? Cuando lees/ves un BookTag ¿Te dejan algo positivo?

miércoles, 5 de octubre de 2016

UNA LECTORA PIENSA: ❤ Porque decidí no puntuar los libros que leo ❤

 


          Soy nueva en esto de ser blogger literaria y ni siquiera he hecho muchas “reseñas”, creo que “literaria” me queda grande solo soy una chica lectora con ganas de compartir sus opiniones sobre libros, pero volviendo al punto, en la mayoría de blogs que sigo/ he visto,  se usa que al final de cada reseña le das al libro una puntuación del 1 al 5 o del 1 al 10, depende cada quien lo hace a su manera.
Esta puntuación sirve para aclararle a quien lee tu reseña que tanto te gustó el libro, ya que puede suceder que en una reseña solo te enfoques en lo negativo pero el libro si te ha gustado o viceversa, quien sabe.



         Pero ahora bien PORQUE YO HE DECIDO NO HACERLO, no porque este mal, ni porque sea innecesario; claro que no, si no por unas simples razones que enumero a continuación:
  1. No me podía decidir, sí soy un poco indecisa y siempre me pasa que a la hora de puntuar un libro me lo pienso más que para escribir una reseña y aún así no quedo conforme con la calificación.
yo  tratando de decidir la nota de un libro

  1. Puede dar lugar a malinterpretaciones, porque era muy posible que en una reseña dijese que el libro era muy entretenido, que lo recomendaba y etc. Pero a la hora de puntuar le pusiera solo un 3/5 lo que pudiera confundir a las personas y sí una solución es aclarar porque no me gustó, pero lo que pasa es que para mí un libro por más bueno que sea si no creo que le aporte algo bueno al mundo o que es digno de perdurar en el tiempo de 3/5 no va a pasar y decirle a un fan de un libro que su novela favorita en intrascendente sin ofenderlo está difícil.
cualquier fangirl cuando criticas su libro fav. (miedo me representa :p)

  1. Una puntuación puede variar, puede que al acabar un libro sea un 5/5 me deje totalmente cautivada, sienta que todo el mundo debe leerlo y demás pero al mes y luego de sopesarlo todo me de cuenta que no recuerdo nada o de los fallos esa novela obviamente bajaría de puntuación (también puede suceder lo contrario con una novela) e ir por ahí editando reseñas no me apetece.
yo editando reseñas

  1. No creo que sea realmente necesario, sí lo he dicho. Creo que si la reseña está completa no es necesario saber cuanto le ha puesto el que blogger/booktuber pues a partir de la reseña tu sabrás si te interesa o no el libro, la puntuación es algo muy personal del lector ya que las cosas que a ti te gustaron son las que pueden hacer que a mi no me guste y etc.


  1. Un libro es más que un quebrado o un número entero, es muy difícil calificar un libro, y mucho más con un simple número, además ¿quién soy yo para puntuar un libro?
              Creo que puntuar los libros es algo que está bien para GoodReads, en donde se debe ser claro, preciso y conciso. Pero en una entrada de un blog creo que no, ya que tienes muchísimo más espacio para argumentar. OJO esto no es un insulto o ataque  a ningún blogger o booktuber; es solo la opinión de una lectora. Tampoco estoy coartando tu derecho a puntuar/leer reseñas puntuadas, tú haces lo que quieras. Admito que yo también he entrado a reseñas solo para ver la puntuación y salir (pero ya no porque ahora que hago trato de hacer reseñas sé que eso no define nada) y que disfruto ver a las personas que tienen sus íconos de puntuación personalizados.

             Muchísimas gracias por leer y nos vemos en una próxima entrada.
 Pero me gustaría saber ¿cuál es tú opinión? ¿puntúas los libros que lees? ¿qué criterios usas? ¿tienes alguna sugerencia para mejorar el blog? ¡Házmelo saber en los comentarios!

martes, 2 de agosto de 2016

¡PRIMERA ENTRADA DEL BLOG! ¡BIENVENIDO!

         Sí, supongo que se nota mucho que -soy una principiante- es la primera entrada de mi blog y estoy muy emocionada por ello. He hecho entrada para “presentar” el blog (y también a mi).


      Este es un blog de literatura, en donde pienso hablar –obviamente- de libros, sus autores, ediciones, book tags y demás cosas.


      Inicié este blog (aunque no sé nada de diseño y/o decoración de páginas) porque yo quería un lugarcito especial para hablar de libros, para hablar de esos libros que leo y quiero fangirlear pero me encuentro con que nadie los ha leído, sí de esos libros hablo, de esos que has puesto en Google *inserte título de un libro* reseña y no te ha aparecido nada, porque créeme a mi me pasa muy seguido y es triste o también para hablar de esos libros a los que todo el mundo odia y yo amo, o viceversa; en fin, para hablar de libros.


     Y nótese que digo “hablar de libros” y no “reseñas” porque una reseña es un texto hecho por un profesional en el que se disecciona un libro, se analizan los personajes, el trasfondo, el contexto, etc. pero yo solo quiero HABLAR DE LIBROS; dar mi opinión y decirles a ustedes lo que me hizo sentir para que así ustedes se animen a leerlo (o quizás no).


      En conclusión: MUCHÍSIMAS GRACIAS por pasarte por aquí y leer las opiniones de esta lectora compulsiva