Mostrando entradas con la etiqueta una lectora dice. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta una lectora dice. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de marzo de 2021

5 libros de romance que me rompieron el corazón 💔

 Al momento de salir de un parón lector los libros de romance son mi lugar seguro. Algo en esas historias del día a día hace que me conmueva y me transporte a otra realidad. Hoy les comparto cinco de esas historias que me tuvieron con el corazón el mano esperando ver que podía pasar. 

Romper el corazón es un término general que uso para describir la sensación de descolocarme y grabarse a fuego en mi memoria. No necesariamente terminaron mal, así que puedes tomar mi recomendación sin temer que te haga un spoiler.

1.  Lo que el viento se llevó

Este fue el primer libro que leí en una sola noche. Al cerrar sus páginas sentí que la historia ya era parte de mi desde hacía años, aunque lo acabara de leer. Quedé atrapada y mi vida lectora cambió para siempre.

Este libro es más que un romance, pero no puedo negar que la primera vez que lo leí el romance fue uno de los factores claves para que me atrapara. 

Scarlett O’Hara puede lograr que cualquier hombre le proponga matrimonio con un picar de ojos, pero cuando se entera que Ashley, el hombre de sus sueños, le va a pedir matrimonio a Melanie el mundo se le pone de cabeza.  Esa noche, en medio de un gran berrinche conoce a Rhett Butler un hombre que vive su vida como le apetece sin tener en cuenta las convenciones sociales.

En este premio Pulitzer pasamos 10 años con Scarlett, conocemos la sociedad sureña de estados unidos y vemos el punto de vista de los confederados antes, durante y después de la guerra de secesión. De aquí salí con el corazón roto por todo lo que pasó Scarlett en sus relaciones amorosas. Muchos odian a Scarlett pero ella estará por siempre en mi lista de personajes favoritos por todo lo que la llegué a querer y a conocer.


2.  Un día de diciembre

Un romance no consumado que perdura en el tiempo. Si un libro tiene esos elementos puedes tener por seguro que a mi me va a destrozar. Este libro me tenía con el corazón en un hilo por la protagonista y la lucha constante que ella mantenía con sus sentimientos.

El argumento es este: Laurie no cree en el amor a primera vista. Sin embargo, un día de diciembre, su mirada se cruza con la de un desconocido a través de la ventanilla de un autobús. Surge la magia y Laurie se enamora perdidamente del desconocido que no vuelve a ver…hasta un año después cuando su mejor amiga se lo presenta como su novio.


3.  Los pilares de la tierra

Es una novela coral histórica ambientada en la Inglaterra de la edad media. Cuando lo leí me quedé impactada por el gran talento del autor de presentar y entremezclar voces. La historia de amor de Jack y Aliena es una de esas que supera todas las pruebas que se le presenten. 

El libro nos transporta a la Edad Media, a un fascinante mundo de reyes, damas, caballeros, pugnas feudales, castillos y ciudades amuralladas. El amor y la muerte se entrecruzan ante la misión de construir una catedral.

"-Todo este tiempo te he añorado hasta el dolor.Cada día."


4.  Marianela

Si te asignaron este libro en la escuela ya sabrás por qué quedé tan dolida. De no ser así, te sugiero que le des una oportunidad a este clásico. Yo lo leí en una versión simplificada, aunque eso es mutilar la obra, si no eres muy fan del realismo del s. XIX te recomiendo esta opción. 

La Nela es pequeña, pobre y fea, pero eso no es lo que diría Pablo si le preguntaras. Marianela es el lazarillo de Pablo, quien es ciego. Pasan el día juntos y se quieren de verdad, con la inocencia de la juventud. Un día llega un doctor al pueblecito y dice que a través de un procedimiento puede devolverle la vista a Pablo ¿cambiarán las apariencias lo que se ve con el corazón?


5.  El pájaro espino canta hasta morir

Cuando salió al mercado en 1977 esta novela fue un fenómeno, y aunque la leí hace mucho tiempo la manera en que me impactó me hace entender por qué.

En ella asistimos a la gesta de tres generaciones de la familia Cleary, pero sobre todo, somos testigos de la relación sentimental de Meggie con el sacerdote Ralph de Bricassart. (¿has leído un libro así? ¡Pues hasta ese momento yo tampoco!)

En este libro vemos una lucha constante entre la ambición y la pasión, lo que se desea y lo que se debe hacer. 


1.  Bonus: Ivy, Taylor Swift

Este último no es un libro, pero para mi corazón no hay diferencia. Esta canción es mi favorita de Evermore, el más reciente álbum de Taylor, cuenta la historia de una chica que se enamora de un hombre que está comprometido con otra persona. Compara el enamorarse con hiedra que crece alrededor de su casa de piedra (su realidad) hasta que no puede escapar.

“Oh, I can't

Stop you putting roots in my dreamland

My house of stone, your ivy grows

And now I'm covered”


“Oh, no puedo

Impedirte echar raíces en mis sueños

Mi casa de piedra, tu hiedra crece

Y ahora estoy cubierta de ti”

Yo ya no necesito más, Taylor se supera en cada álbum y yo la admira cada vez más ¿cómo sigo con mi vida después de escuchar “My pain fits in the palm of your freezing hand taking mine, but it's been promised to another”? aquí está la canción en spotify y yoututbe si no la conocían. 


¡Muchas gracias por leer hasta aquí!

¿Cuáles de los libros que menciono has leído? ¿cuáles me faltaron?

viernes, 3 de febrero de 2017

RESEÑA | La Sombra del Viento, Carlos Ruíz Zafón



¡Holaaa lectores!
Hoy vuelvo con la reseña de un libro bastante conocido, algunos dirían “un clásico contemporáneo” del que había escuchado hablar mucho y muy bien; así que en vez de ir emocionada y esperando lo mejor lo inicié con un poco de recelo ya que de vez en cuando suelo ser la opinión impopular; pero si buscan una opinión negativa este no es el lugar, ya que el libro me gustó bastante.

FICHA TÉCNICA

Título: La sombra del viento
ISBN: 9786070721632
Año de publicación: 2001
Genero: Novela de intriga, romance y aventuras
Sinopsis:
Un amanecer de 1945, un muchacho es conducido por su padre a un misterioso lugar oculto en el corazón de la ciudad vieja: el Cementerio de los Libros Olvidados. Allí, Daniel Sempere encuentra un libro maldito que cambia el rumbo de su vida y le arrastra a un laberinto de intrigas y secretos enterrados en el alma oscura de la ciudad. La Sombra del Viento es un misterio literario ambientado en la Barcelona de la primera mitad del siglo xx, desde los últimos esplendores del Modernismo hasta las tinieblas de la posguerra.

Aunando las técnicas del relato de intriga y suspense, la novela histórica y la comedia de costumbres, La Sombra del Viento es sobre todo una trágica historia de amor cuyo eco se proyecta a través del tiempo. Con gran fuerza narrativa, el autor entrelaza tramas y enigmas a modo de muñecas rusas en un inolvidable relato sobre los secretos del corazón y el embrujo de los libros cuya intriga se mantiene hasta la última página.

Leer primeros capítulos click aquí

AUTOR

Carlos Ruíz Zafón Escritor catalán, autor de algunos de los libros españoles más vendidos en todo el mundo. Sus obras se han traducido a más de cincuenta idiomas y cuentan con millones de lectores. Entre ellas destaca "La sombra del viento", primer volumen de la saga titulada "El Cementerio de los Libros Olvidados", novela que consiguió numerosos premios y multitud de lectores, además de formar parte de la selección de los 100 mejores libros en lengua castellana de los últimos 25 años,
elaborada en 2007.

Su carrera literaria fue dirigida en sus comienzos hacia el público juvenil hasta que escribió "La sombra del viento", su primera novela para adultos, que supuso su consagración como escritor reconocido. De este autor había leído anteriormente el libro “Marina”, más enfocado al público juvenil, pero también ambientado en la Barcelona del siglo XX.

Existimos mientras alguien nos recuerda

ARGUMENTO

Daniel Sempere rescata del cementerio de libros olvidados el último ejemplar de la novela “La sombra del viento” escrita por un escritor misterioso con una muerte sospechosa, Daniel hará posible por obtener información de este; pero también descubrirá que hurgar las heridas de un pasado que no le pertenece tiene consecuencias.

PERSONAJES

Me gustó en general la construcción de personajes ya que cada uno tiene algo que aportar a la historia y casi todos tienen una historia detrás que explica su comportamiento y sus deseos.
 Mi personaje favorito, curiosamente, no es Daniel nuestro protagonista; sino Miquel Moliner, quien desde su aparición me conquistó ya que me sentí en algunos aspectos bastante identificada con el.

Alguien me dijo una vez que el momento en que te paras a pensar si quieres a alguien, ya has dejado de quererle para siempre

OPINIÓN PERSONAL

Al empezar este libro, como ya mencioné, tenía mis dudas esto se sumó también a que se me hacía muy similar en algunos aspectos a la novela “marina” de este mismo autor, y es que hay unas cuantas semejanzas palpables -si las han leído ambas saben de lo que hablo-, pero afortunadamente esta me gustó más, no sé qué fue lo que me pasó con “Marina” que al terminarla sentí que me faltaba algo.

 Centrándonos de nuevo en lo que nos concierne, al leer la sinopsis pensé que el cementerio de los libros olvidados seria uno de los pilares fundamentales; es cierto que se nos habla de él pero la trama gira en torno a la vida de Julian Carax y no alrededor de todos los libros que fueron a parar allí.
Como este es solo el primer tomo de la saga, no preocupa mucho, ya que muy posiblemente sigamos conociendo a la biblioteca a través de las próximas tres historias.

  Pero creo que algo que ha afectado un poco mi experiencia de lectura es el Hype que tenía el libro, ya que en mi caso personal disfruto más iniciar el libro sin expectativas y dejar que me sorprenda; y no es que me halla decepcionado, es que cuando esperas mucho de un libro y ese libro te da mucho es genial (como fue este caso) pero que no esperes nada de un libro y que resulte bueno es algo invaluable.

Un relato es una carta que el autor se escribe a sí mismo para contarse cosas que de otro modo no podría averiguar

EN RESUMEN:
LO BUENO
Un libro con una trama original, personajes bien creados y capaz de entremezclar varias tramas para mantener el interés del lector.
LO MALO
Puede resultar parecida a trabajos anteriores.

¡SPOILERS!
 -Esta sección está oculta para no perjudicar a quienes no han leído el libro, para leerlo solo selecciona desde el primer asterisco hasta el segundo, como si fueses a copiar.-

* Pues, debo añadir a la reseña que me gustó la manera en que terminó el libro, la idea de ver otea vez el cementerio de libros olvidados esta vez a través de los ojos del hijo de Daniel se me hace muy atractiva. Aunque siento que Daniel es aún un niño y me sería muy difícil verlo en una faceta de padre. *



   Muchas gracias por leer, espero que la reseña los halla animado a darle una oportunidad al libro, sino mis torpes palabras, al menos las frases que intercalé en la reseña.

Tu turno de opinar ¿has leído este libro o algún otro del autor?
¿qué te pareció? ¿le darás una oportunidad a este libro?

martes, 13 de diciembre de 2016

El árbol de la ciencia - Pío Baroja

¡Hola!
Este es el último libro que leí <<El árbol de la ciencia >> y del que ya les había prometido reseña en la sección BIBLIOTECA.

 Vi este libro en una reseña y lo busqué en PDF pero no apareció, pero al día siguiente como por arte
de magia y sin buscarlo lo vi en la biblioteca de mi escuela y supe que esa era una especie de señal para leerlo. Espero que ustedes no necesiten una señal y les baste con mi reseña, ya que es un libro que merece mucho la pena.

Sin más dilación vamos con la reseña, espero que les guste y la lean hasta el final:

AUTOR
  Pío Baroja (1872-1956) fue un médico y escritor español de la llamada generación del 98. Perteneció a una familia muy conocida en San Sebastián, relacionada con el periodismo y los negocios de imprenta.  

Fue uno de los escritores más importantes de la generación del 98 y llegó a escribir 83 novelas. Su estilo se caracteriza por la sencillez.

ARGUMENTO
  Narra la vida de Andrés Hurtado, estudiante de medicina. Pese a que el joven entró a la escuela de medicina con muchas ganas de aprender, la educación que recibe lo deja desilusionado y pronto adopta una mentalidad negativa.
En este libro, a simple vista, el argumento puede parecer no muy atrayente; pero en mi opinión el fuerte de este libro no es la trama, si no los temas que aborda.

PERSONAJES
El personaje principal es Andrés Hurtado, un estudiante de medicina y ávido lector que poco a poco va descubriendo el mundo y formándose una opinión sobre las personas y el mundo en general. como curiosidad este personaje está inspirado en el autor, como casi todos los demás que aparecen en la novela. Por cierto, mi personaje favorito fue Lulú, ya les diré porque más abajo en la parte con spoilers ;)

OPINIÓN
Este libro me gustó, porque tiene una narración sencilla, con una trama (podría decirse) sencilla pero que nos plantea temas interesantes como es la desilusión en el porvenir a través de muchas criticas sociales que hace a través del personaje principal que es un desadaptado de su propia familia y de la sociedad que le rodea.
Además de ser una obra que nos ayudará a entender el contexto social de la época ya que está ambientada en la sociedad española de finales del siglo XIX que acababa de perder las colonias de Cuba y Filipinas, lo que es curioso ya que yo nunca me había planteado como había repercutido esto en España, pero sí que he pensado en como repercutió a Cuba.

El propio Baroja dijo en sus memorias: «El árbol de la ciencia es, entre las novelas de carácter filosófico, la mejor que yo he escrito. Probablemente es el libro más acabado y completo de todos los míos»

EN RESUMEN:

    LO BUENO
-          Un libro corto con una narración sencilla que presenta una critica social a su época.

LO MALO
. Hay cosas en la trama a las que no se les presta atención y de las que pudieron haber surgido temas o situaciones interesantes, con esto me refiero a la familia de Andrés por ejemplo.

¡SPOILERS!
 -Este párrafo está oculto para no perjudicar a quienes no han leído el libro, para leerlo solo selecciona desde el primer asterisco hasta el segundo, como si fueses a copiar.-

*Hola, si lees esto supongo que ya leíste el libro, en cuyo caso me gustaría que comentaras dejando tu opinión sobre el mismo. Hablemos del final, a pesar de ser muy triste me parece que encaja con la historia en general, pero cuando Andrés y Lulú se casaron yo llegué a ilusionarme con la posibilidad de un final feliz ¡qué ilusa fui! Por otra parte, me molestó que no se le diese la suficiente importancia a la muerte del hermano; simplemente se nos dijo que murió y punto no se vuelve a acordar de el. Y para finalizar Lulú es mi personaje favorito porque me recuerda a una mujer de acción que sabe lo que quiere y trabaja para ello sin dejarse arrastrar por el pesimismo de su esposo.*



Muchas gracias por leer, ¿qué te pareció la reseña? ¿has leído el libro?
 ¿qué te pareció? ¿te gustaría leerlo? ¡dime en los comentarios!

domingo, 20 de noviembre de 2016

UNA LECTORA PIENSA: ♥¿Aportan algo los BookTags?♥




     Hola chicos, luego de un pequeño tiempo sin publicar les traigo otra entrada en esta sección  <<una lectora piensa…>>  en donde opino sobre distintos temas relacionados (en mayor o en menor medida) con el mundo literario.

     Hoy hablaremos sobre los llamados BookTags, esos que todos hemos visto en blogs, canales de Booktube o en cualquier otra parte en donde se hable de libros. 

     Pero por si alguien no los conoce los BookTag consisten en relacionar un libro, saga o personaje que hayan leído, con una palabra, frase o situación de acuerdo al cuestionario elaborado en base a la temática del BookTag.

      La cuestión sobre la que quiero opinar hoy es: ¿Aportan algo los BookTags? Es decir ¿aportan algo al contenido de tu blog o a tu canal de booktube? Cuando lees/ves un BookTag ¿Te dejan algo positivo?

domingo, 13 de noviembre de 2016

Cambios en el blog

     
     Llevo más de un mes sin subir entrada en el blog y a decir verdad no tengo excusa, no es que he estado muy ocupada, ningún problema familiar y hasta he tenido inspiración, pero me falta DEDICACIÓN.

     Y ese es uno de los defectos que tengo; no me he puesto en serio con el blog, no le he puesto el compromiso necesario. Pero es porque me he sentido perdida, no había definido lo que quiero en este blog. No tenía un norte así que me había limitado a ser una mera copia y a hacer lo que todos habían hecho ya. Pero todo eso va a cambiar, iniciaré a hacer cambios en el blog y buscaré mi propia esencia.


En primera LAS RESEÑAS:

    Este para mi es un tema complicado, porque siento que yo realmente no hago reseñas literarias porque una reseña es: “Una presentación oral o escrita de la opinión de un CRÍTICO sobre una obra, justificada con hechos a incidentes específicos (pasajes) de la pieza en cuestión.”  Es decir una crítica hecha por un experto.

      Y, a sinceridad, casi ningún bloggero o booktuber hace eso, lo que hacemos generalmente es decir que trata el libro (sinopsis), una ficha técnica y decir si te gustó o no, tan simple como eso.


     Y no es una crítica destructiva, porque como dije yo tampoco hago reseñas, y de verdad que me gustaría hacer un análisis profundo del libro; pero no me siento preparada para eso ya que no estudio literatura y mis conocimientos en esa materia son menores de lo que deberían, pero estoy tratando de aprender y cuando me considere capaz será momento de cambiar mi manera de hacer reseñas otra vez, pero por ahora me limitaré a hablar de libros, simplemente eso, hablarles de los libros que he leído, recomendarlos o no. Y también creo necesario agregar una sección a cada reseña en donde comente con spoilers, ya que este blog fue creado para desahogarme y para hacerlo tengo que spoilear un poco, pero no se preocupen yo avisaré cuando vaya a aparecer alguno así que no teman.



      Además estan las demás secciones: UNA LECTORA PIENSA, BOOKTAGS, TOPS y ESPECIALES; estas secciones son un complemento de las reseñas ya que no leo lo suficiente como para que el blog se componga solo de comentarios sobre libros.
 Otro inconveniente que tengo es no tener horario fijo, así que ustedes no saben cuando esperar post, pero eso se resolverá pronto y haré una pequeña entrada  explicando el calendario de entradas. Por otro lado, una sección a la que le quiera dar énfasis es “Una Lectora Piensa…” ya que es la que nombra al blog y mi favorita.



Sin más que decir me despido de ustedes, muchas gracias por leer este post con tantos temas y que tengan buenas lecturas.

Les dejo esta imagen ´porque un meme nunca sobra 



<3

miércoles, 5 de octubre de 2016

UNA LECTORA PIENSA: ❤ Porque decidí no puntuar los libros que leo ❤

 


          Soy nueva en esto de ser blogger literaria y ni siquiera he hecho muchas “reseñas”, creo que “literaria” me queda grande solo soy una chica lectora con ganas de compartir sus opiniones sobre libros, pero volviendo al punto, en la mayoría de blogs que sigo/ he visto,  se usa que al final de cada reseña le das al libro una puntuación del 1 al 5 o del 1 al 10, depende cada quien lo hace a su manera.
Esta puntuación sirve para aclararle a quien lee tu reseña que tanto te gustó el libro, ya que puede suceder que en una reseña solo te enfoques en lo negativo pero el libro si te ha gustado o viceversa, quien sabe.



         Pero ahora bien PORQUE YO HE DECIDO NO HACERLO, no porque este mal, ni porque sea innecesario; claro que no, si no por unas simples razones que enumero a continuación:
  1. No me podía decidir, sí soy un poco indecisa y siempre me pasa que a la hora de puntuar un libro me lo pienso más que para escribir una reseña y aún así no quedo conforme con la calificación.
yo  tratando de decidir la nota de un libro

  1. Puede dar lugar a malinterpretaciones, porque era muy posible que en una reseña dijese que el libro era muy entretenido, que lo recomendaba y etc. Pero a la hora de puntuar le pusiera solo un 3/5 lo que pudiera confundir a las personas y sí una solución es aclarar porque no me gustó, pero lo que pasa es que para mí un libro por más bueno que sea si no creo que le aporte algo bueno al mundo o que es digno de perdurar en el tiempo de 3/5 no va a pasar y decirle a un fan de un libro que su novela favorita en intrascendente sin ofenderlo está difícil.
cualquier fangirl cuando criticas su libro fav. (miedo me representa :p)

  1. Una puntuación puede variar, puede que al acabar un libro sea un 5/5 me deje totalmente cautivada, sienta que todo el mundo debe leerlo y demás pero al mes y luego de sopesarlo todo me de cuenta que no recuerdo nada o de los fallos esa novela obviamente bajaría de puntuación (también puede suceder lo contrario con una novela) e ir por ahí editando reseñas no me apetece.
yo editando reseñas

  1. No creo que sea realmente necesario, sí lo he dicho. Creo que si la reseña está completa no es necesario saber cuanto le ha puesto el que blogger/booktuber pues a partir de la reseña tu sabrás si te interesa o no el libro, la puntuación es algo muy personal del lector ya que las cosas que a ti te gustaron son las que pueden hacer que a mi no me guste y etc.


  1. Un libro es más que un quebrado o un número entero, es muy difícil calificar un libro, y mucho más con un simple número, además ¿quién soy yo para puntuar un libro?
              Creo que puntuar los libros es algo que está bien para GoodReads, en donde se debe ser claro, preciso y conciso. Pero en una entrada de un blog creo que no, ya que tienes muchísimo más espacio para argumentar. OJO esto no es un insulto o ataque  a ningún blogger o booktuber; es solo la opinión de una lectora. Tampoco estoy coartando tu derecho a puntuar/leer reseñas puntuadas, tú haces lo que quieras. Admito que yo también he entrado a reseñas solo para ver la puntuación y salir (pero ya no porque ahora que hago trato de hacer reseñas sé que eso no define nada) y que disfruto ver a las personas que tienen sus íconos de puntuación personalizados.

             Muchísimas gracias por leer y nos vemos en una próxima entrada.
 Pero me gustaría saber ¿cuál es tú opinión? ¿puntúas los libros que lees? ¿qué criterios usas? ¿tienes alguna sugerencia para mejorar el blog? ¡Házmelo saber en los comentarios!