lunes, 25 de septiembre de 2017

RESEÑA| Esmeralda de Kerstin Gier (Saga Piedras Precisas III)


Hola viajeros en el tiempo, en este lunes de reseña terminaremos con la saga de las piedras preciosas ya que la reseña le corresponde al tercer libro de la saga. Les adelanto que hay spoilers de los libros anteriores, la reseña del primero la puedes leer haciendo click aquí, así que leen bajo su propia responsabilidad. Si aun así decidieron quedarse vamos con la reseña:


FICHA TÉCNICA
Título original: Smaragdgrün
Autora: Kerstin Gier
Traductor: Luis Miralles 
ISBN: 9788484417538
Saga: Piedras Preciosas
Libros anteriores: Rubí, Zafiro
Sinopsis:
Cruza las fronteras del tiempo y encuentra el verdadero amor «¿No podríamos seguir siendo amigos?» Seguro que muere un hada cada vez que en algún lugar del mundo se pronuncia esta pregunta. Pero el perfectísimo Gideon de Villiers a quien Xemerius prefiere llamar «el innombrable» no tiene suficiente sensibilidad ni para pensar en las hadas ni para dejar de pisotear mi corazoncito. Si no fuera porque cuando le miro se me corta la respiración y me tiemblan las piernas, le hubiese soltado un bofetón que le habría mandado directo al siglo XIX sin necesidad de cronógrafo. Aunque, en lugar de hacer eso, solo le fulminé con la mirada y me alejé. Al fin y al cabo, éramos los dos últimos viajeros en el tiempo y en pocas horas saltaríamos juntos a 1782 con una misión a vida o muerte.

ARGUMENTO
   Este es el último tomo de la saga, en el vemos a una Gwendolyn que está sola y no puede confiar en nadie, junto a sus amigos Leslie, Raphael y Xemerius deberá descubrir todos los secretos de la logia creada por el conde Saint Germain.

<<Que extraño que un corazón roto pueda latir aún>>

OPINIÓN PERSONAL

  Terminar una saga es como cerrar una etapa, es como despedirse de un amigo de campamento; sabías que no iba a durar toda la vida, pero eso no evita que le tomes cariño.

  Con este libro se cierra la trilogía, que me brindó romance y entretenimiento con una atmósfera de viajes en el tiempo.
  Este es a mi parecer el mejor libro de la saga, porque aquí no hay tanto romance, aunque cuando llegamos a un poquito más de la mitad del libro eso cambia. Es en este libro donde conocemos más de la logia y las cosas que faltaban por explicar.

  La escena final no me gustó, no me lo creí por decirlo así sin entrar en detalles. Pero no desentona con el tono de esta saga.

  Lo dije antes y lo digo ahora, recomiendo esta saga ya que tiene una protagonista con la que empatizas, trama interesante, escenas que te harán reír y un romance bonito.


PERSONAJES
  El personaje principal no cambia a lo largo de la saga, pero si acompañamos a Gwendolyn en su descubrimiento en este mundo. La ruptura con Gideon la pone triste ya que es su primer corazón roto, pero aun así sigue siendo esa encantadora y divertida chica.
  Gideon aparece menos en este libro cosa que agradecí, porque una opinión impopular que tengo es que a mí no me cae del todo bien Gideon. Como pareja de Gwen tienen momentos bonitos y eso, pero solo no me cae bien, además sin su presencia Gwen se concentra más en lo importante y conocemos más sobre los viajes en el tiempo.

  Leslie, sigue siendo Leslie y por tanto mi personaje favorito. Creo que, parafraseando a algún libro, todos merecemos una amiga como Leslie que nos dure mínimo toda la vida. Junto a Nick, Raphael y Xemerius hacen un equipo súper divertido.



  Los personajes que se suman son el abuelo de Gwen, Paul y Lucy.
  La segunda opinión impopular es que a lo largo de la trilogía no pude odiar a Charlotte, como lo fui plasmando en cada una de las reseñas me pareció que la chica tenía una mala actitud, pero es que no puedo odiarla porque a ella y le salgan las cosas bien, sea bonita, no sea torpe y demás virtudes. Charlotte me da pena porque es que de un día para otro Gwen le arrebata todo, no de manera intencional, pero lo hace; pierde al chico que le gusta y pierde lo que era su misión en la vida, es que tiene justificación para no congeniar con Gwen. Me cae mejor Charlotte que Gideon, no puedo pensar otra cosa, aunque si que prefiero a Leslie y a Gwen sobre ambos claro está.

ESTRUCTURA
  La novela al igual que sus anteriores tiene fragmentos al inicio de los quince capítulos, un prólogo y un epílogo.

EN RESUMEN:
Lo bueno:
+Un cierre de trilogía que se mantiene a la altura de los anteriores.
Lo Malo:
-No me gustó la escena final.

¡SPOILERS!
¡Si presionas el botón lees bajo tu propia responsabilidad!

 [+/-] Ver / Ocultar

¡Muchas gracias por leer!
Como curiosidad y de manera extra les dejo este test de que piedra preciosa serias según tu personalidad, a mi me ha tocado aguamarina, espero sus respuestas en los comentarios. Nos leemos el próximo lunes con otra reseña.

¿Has leído esta saga? ¿Qué opinas del final?

lunes, 18 de septiembre de 2017

RESEÑA| Siempre Alice de Lisa Genoveva


Hola mis pequeños olvidadizos, hoy he decidido fijar los lunes como día de reseña, trataré de no fallarles o recompensarles con otro tipo de entrada en caso de que no tenga nada que reseñar.


 Hoy les hablaré de un libro que decidí de leer por el tema que trata y es el Alzheimer, mi abuela lucha contra esta enfermedad y creo que este libro es una buena manera de informarme más y de prestárselo a los demás miembros de mi familia, les exhorto también a que si conocen algún otro libro que trate este tema (o hasta una película) me lo digan en los comentarios. Sin más que decir iniciamos la reseña:


FICHA TÉCNICA

Título original: Still Alice 
Autora: Lisa Genoveva
Traductor: Francisco Perez Navarro
Fecha de publicación: 2009
ISBN: 978-84-9019-995-4
Género: Drama
Sinopsis:
Alice Howland está orgullosa de la vida que tanto esfuerzo le ha costado construir. A los cincuenta, es profesora de psicología cognitiva en Harvard y una experta lingüista de fama mundial, con un marido exitoso y tres hijos adultos. 
Cuando empieza a sentirse desorientada y olvidadiza, un trágico diagnóstico cambia su vida, al tiempo que su relación con su familia y con el mundo, para siempre. 
Con elegancia y delicadeza, la autora nos acerca a los sentimientos de quienes padecen Alzheimer y sus familias. 
Una novela necesaria que se acerca con rigor, ternura y comprensión a una de las enfermedades más extendidas del mundo occidental. Un tema de sumo interés y actualidad: se calcula que 25 millones de personas padecen Alzheimer en el mundo. En España existen actualmente más de 300.000 enfermos. A pesar de tratarse de un libro intimista se lee como un thriller. La autora consigue generar tanta empatía con el personaje protagonista que te sientes completamente involucrado e intrigado por lo que le vaya a suceder.

ARGUMENTO

Alice Howland, comienza a sentirse desorientada y olvidadiza, ella le resta importancia, pero cuando va al hospital es diagnosticada con Alzheimer temprano. Alice no está preparada para ver cómo va perdiendo todo lo que todo lo que la define como persona desde su trabajo como profesora en Harvard pasando por su relación con su esposo hasta llegar a su capacidad Psicomotora. ¿Será su espíritu y su alma inmunes a los estragos del Alzheimer?

<<Tengo miedo de mirarte un día y no saber quien eres>>

OPINIÓN PERSONAL

Este libro trata del Alzheimer, una enfermedad de la que muchos hemos escuchado pero que pocos conocemos, así era yo hasta que hace año y medio mi abuela fue diagnosticada con esta terrible enfermedad que te va quitando de a poco tus recuerdos y con ellos tu identidad.


   El Alzheimer, según la OMS, es la forma más común de demencia: se calcula que representa entre un 60% y un 70% de los casos. No hay ningún tratamiento que pueda curar la demencia o revertir su evolución progresiva. La demencia es la séptima causa de muerte a nivel mundial.

  Sabiendo esto no puedes ser spoileado, por decirlo así, si ya sabes que el Alzheimer es incurable y que tampoco tiene vuelta atrás sabrás que este libro trata sobre el deterioro de Alice con su enfermedad. Como la llevará a olvidar cosas que nadie olvidaría, como el nombre de sus hijos o si quiera saber que tuvo hijos o a no reconocer la cara de tu alma gemela. En definitiva, el Alzheimer es una enfermedad dura y cruel.

   Me gustó mucho como se plasma esta enfermedad en el libro, Alice nos ayuda a empatizar mucho con los síntomas y la frustración que acompaña esta enfermedad mediante las reflexiones que hace. El libro me gustó mucho, aunque no me hizo llorar, pero si me conmovió. Recomiendo el libro en general, tanto si convives con alguien que padece este mal o si solo quieres saber más del Alzheimer.

   Otra manera de aprender más del Alzheimer es haciendo click AQUÍ y AQUÍ, ya que contienen información que todos deberíamos saber.

<<Siento mucho tener Alzheimer. No soporto la idea de que mi enfermedad irá empeorando cada vez más, no soporto la idea de que un día miraré ese rostro que tanto amo, y no sabré quien eres.>>

 ESTRUCTURA

La novela está estructurada en 24 capítulos, siendo cada uno de ellos un mes en la vida de Alice, de esta manera el libro cubre desde septiembre de 2003 hasta septiembre de 2005, además el libro tiene un prólogo. En total tiene 330 páginas aprox.

<<Cuando ella tenía seis o siete años, había llorado amargamente por el destino de las mariposas tras descubrir que su vida solo duraba unos días. Su madre la consoló y le dijo que el hecho de que sus vidas fueran cortas no significaba que fueran trágicas... Su madre la había dicho: tienen una vida corta, pero maravillosa.>>

PERSONAJES

La protagonista de este libro es Alice Howland, tiene cincuenta años y es profesora en Harvard además es esposa y madre de tres. A través de este libro
vemos como Alice se va deteriorando debido al Alzheimer. Alice es una persona muy inteligente, que se va frustrando por cómo el Alzheimer le quita la capacidad de expresarse y de ser tomada en cuenta que es todo para ella.

  Junto a Alice tenemos a John, su esposo que es científico y es quien tiene mayor dificultad a la hora de aceptar y tratar con la enfermedad de Alice. Desgraciadamente, la mayoría de personas son como John cuando se trata de Alzheimer.

  Como mencioné arriba, Alice es madre sus hijos son Ana, Charlie (gemelos) y Lydia. Los dos primeros ingresaron a las facultades de medicina y derecho respectivamente, pero Lydia parece ser la “oveja negra” de la familia, ya que ella lo que quiere es perseguir su sueño de ser actriz, para disgusto de su madre. Con Lydia es con quien Alice mantiene una relación más tensa pero también es la que está más presente de una manera u otra y vamos viendo en el libro como va mutando su relación.

  Sobre los personajes puedo decir que los sentí reales, pude identificar en cada uno de ellos conductas que tienen mis familiares con el Alzheimer de mi abuela, y leer a Alice me hace ser más empática con mi abuela, poder imaginar lo que ella está sintiendo cuando de repente tiene la mirada perdida o no reconoce a alguien de la familia.

EN RESUMEN:
Lo bueno:
+Trata un tema novedoso con personajes reales con los que logras empatizar mientras aprendes.
Lo Malo:
-No pude encontrar nada que me disguste especialmente en esta obra.



¡MUCHAS GRACIAS POR LEER!
Hasta aquí ha llegado mi reseña, no olvides comentar y compartirla si te gustó. Como un extra te dejo aquí el trailer de la película que adapta este libro, si yo no he podido quizás eso si pueda. Nos leemos el próximo lunes.

¿Has leído este libro? De ser así: ¿qué te pareció?
¿Qué tanto sabes de Alzheimer? ¿Conoces a alguien que lo padezca?
¿qué te pareció la reseña? ¿Te gustaría aportar algo? ¿Te gustan las mariposas?


lunes, 11 de septiembre de 2017

RESEÑA | Zafiro de Kerstin Gier (Saga Piedras Preciosas II)


Hola viajeros en el tiempo, hoy toca la reseña de la segunda parte de una trilogía y esta es ZAFIRO de la trilogía de las piedras preciosas.


FICHA TÉCNICA

Título original: Saphirblau
Autora: Kerstin Gier 
Género: romance, viajes en el tiempo, juvenil
Saga: Piedras Preciosas
Libro anterior: Rubí
ISBN: 9788484419983
Sinopsis:
Gwen vive en una nube... ¡con Gideon! Aunque es muy consciente de que el amor entre dos viajeros en el tiempo puede guardar sorpresas traicioneras. Por suerte, tiene muy buenos consejeros: su mejor amiga, Leslie, su compinche, James el fantasma, y Xemenius, una gárgola que se mete en bastantes líos. Además, Gwen y Gideon tienen problemas más importantes de los que ocuparse... Por ejemplo, salvar el mundo. O aprender a bailar un minué (que no es nada fácil). Sin embargo, ambos deberán entender que el amor tendría que pasar por delante de lo demás; sobre todo cuando caigan en las redes del Conde de Saint Germain.

ARGUMENTO

 La saga continua exactamente donde la deja el otro libro, en el campanario. Ahora Gwen deberá entrenarse para viajar a 1782 en donde se encontrará con el conde Saint Germain, además el romance con Gideon avanzará, aunque nadie dijo que el amor a través del tiempo fuera empresa fácil, y además no paran de advertirle que los romances entre los De Villiers y los Shepperd están destinados al fracaso.
<<el amor no conoce ningún freno; para él no existen puertas ni cerrojos ni poder que limite sus antojos. El amor no conoce principio ni fin. Agitó siempre sus alas al viento y así lo hará hasta el final de los tiempos>>
OPINIÓN PERSONAL

Portada original
Este es el segundo libro de la trilogía de las piedras preciosas, aunque he encontrado que algunos llaman a la saga “amor más allá del tiempo”, Tenemos una historia más centrada en los viajes en el tiempo, con más entrenamiento, nuevos personajes y, claro, más romance.

   La misión de Gideon y Gwendolyn sigue siendo recolectar la sangre de los doce viajeros en el tiempo, aunque antes de lograrlo se encontrarán con varios obstáculos, los más grandes son Lucy y Paul, quienes han robado el cronógrafo anterior para esconderse en el tiempo.

   El libro me ha gustado igual que el primero, aunque sí es cierto que este tiene más sustancia, por decirlo así, se nos habla más de la organización y del conde, aunque creo que todos estamos de acuerdo en que lo principal de estos libros es el romance.

   El romance de este libro me gusta, aunque Gideon sea un tipo sentimentalmente bipolar, de pronto la besa apasionadamente como la ignora con desdén. Me gusta la pareja que hacen, lo que no me cuadra es que no hace ni un dos semanas que se conocen y ya Gwendolyn se toma su romance súper en serio.

   La trama para mi es entretenida, la autora mantiene un buen ritmo añadiendo frases para reírte o para conmoverte según corresponda. En serio, hay frases que son muy bonitas pero que no pondré por contener spoilers.

<<-Daría cualquier cosa por tener una familia normal con una vida completamente normal.- ¿Y qué es normal? - pregunte                                                        -Nosotros, en todo caso, no>>

ESTRUCTURA

Este libro tiene doce capítulos, titulados con sus respectivos números, además de un prólogo y un epílogo. Al igual que el primer libro tiene fragmentos al inicio de los capítulos que van revelando información sobre los viajes en el tiempo.

<< Si no hubiera estado ya tan locamente enamorada de él me habría enamorado en ese momento>>

PERSONAJES

   Los personajes principales siguen siendo los mismos del libro anterior, pero se añaden unos cuantos secundarios, entre ellos Xemerius.

  Xemerius es una gárgola muy divertida a quien Gwen conoce en una curiosa situación, como es invisible para los demás es su espía en la logia, ya que de otra manera no se enteraría de nada.  Xemerius es muy divertido y junto a Leslie es mi personaje favorito.


   Gwendolyn y Gideon mantienen la personalidad del primer libro solo que ahora enamorados, no se me hacen empalagosos o tontos, tienen escenas juntos que son muy bellas.

  Lo que me quedé esperando en cuanto a personajes fue que se le diera un poco más de protagonismo a Charlotte, que si bien no es la mala de la historia es la archienemiga de Gwen, no puedo odiarla porque ni siquiera la conozco. Mantengo la esperanza de conocerla un poco en el tercer libro.

<<En su cumbre rojo rubí oye el cuervo cantar a los muertos, apenas conoce el precio, apenas la fuerza, el poder se alza y el circulo se cierra. Del orgulloso león de faz de diamante, vela el súbito hechizo la luz brillante. Con el sol que agoniza el cambia la suerte, y el final revela, del cuervo, la muerte.>>

EN RESUMEN:
Lo bueno:
Un libro divertido, tierno y entretenido, con amor y viajes en el tiempo.
Lo Malo:
Amor casi instantáneo e historia predecible.



¡SPOILERS!
Esta sección está oculta, para verla presiona el botón.
[+/-] Ver / Ocultar

  Aquí acaba la reseña de este libro, muchas gracias por leer y no te olvides de comentar. Además, y como curiosidad, el Zafiro que da título al libro no es ninguno de los personajes principales, ellos son el diamante y el rubí, el zafiro de los viajeros en el tiempo es Lucy Montrose, personaje secundario del que espero descubrir todos los secretos en el último libro.


¡MUCHAS GRACIAS POR LEER!
¿Has leído este libro? ¿Piensas leerlo? ¿Qué te ha parecido la reseña? ¡prefieres trilogías o libros únicos? ¿Cuál de todas las portadas para este libro es tu favorita?

sábado, 12 de agosto de 2017

RESEÑA | La Pareja de al Lado – Shari Lapena


   Hola lectores, hoy les traigo la reseña de un thriller muy famoso, les hablo del debut de Shari Lapena, un libro que no pasará a mis mejores lecturas del año; aquí su reseña:




FICHA TÉCNICA

Título original: The Couple Next Door
Autora: Shari Lapena
Traducción: Ana Momplet
ISBN: 9788491290667
Genero: Thriller
Sinopsis:
Todo comenzó en una cena con los vecinos…
Tu vecina te dijo que preferiría que no llevaras a tu bebé de seis meses a la cena. No es nada personal, simplemente no soporta sus llantos.
Tu marido estaba de acuerdo. Después de todo, vivís en la casa de al lado. Podíais llevaros el monitor infantil y turnarse para pasar a verla cada media hora.
Tu hija dormía cuando fuiste a comprobar por última vez. Sin embargo, en este momento, mientras subes corriendo las escaleras hasta su habitación envuelta en un absoluto silencio, confirmas que tu peor pesadilla se ha hecho realidad: ha desaparecido.
Nunca antes habías tenido que llamar a la policía. Ahora están en tu casa y quien sabe lo que pueden llegar a descubrir.
¿de qué serías capaz cuando has sobrepasado tus límites?


ARGUMENTO

Anne y Marco han sido invitados a una cena en casa de la pareja de vecinos que vive al lado, pero hay un problema su bebé de seis meses no está invitada a la cena y la niñera acaba de cancelar.  Para no quedar mal con sus vecinos deciden llevarse el monitor infantil y pasar cada media hora. Pero cuando vuelven de la cena, a pesar de que la última vez que revisaron estaba todo bien su bebé ha desaparecido.  En este thriller en donde todos esconden algún secreto ¿quién se habrá llevado a la pequeña Cora? 

“¿Quién se va a una cena con los vecinos dejando a su bebé solo en casa?”

OPINIÓN PERSONAL

   Siendo sinceros este libro no me gustó demasiado,

miércoles, 2 de agosto de 2017

RESEÑA | Querido hijo: estamos en huelga – Jordi Sierra i Fabra


 Hola, estoy muy feliz porque esta es la segunda reseña en cuatro días. Lo que a personas como los admins de un libro al día, puede parecerles poco, pero para mí es un logro y una señal de que el blog vuelve mejor que nunca. Hoy le toca a un libro infantil, esta es su reseña:


FICHA TÉCNICA

Título original: Querido hijo: estamos en huelga
Autor: Jordi Sierra i Fabra
ISBN: 978-84-204-1135-4 
Año de publicación: 2011
Género: Infantil, Familiar, enseñanza
Sinopsis:
 Felipe nunca ayuda en casa, es maleducado, desobediente, y, además, ha terminado el curso con malas notas. Espera recibir una buena bronca, pero sus padres ¡pasan de él! ¿serán extraterrestres? ¿habrán sido abducidos por ellos? Peor, se han declarado en huelga y no son los únicos: sus amigos también han sido abandonados a su suerte… ¡Padres al poder!

AUTOR

Jordi Sierra i Fabra nació el 26 de julio de 1947 en Barcelona, aunque él prefiere decir siempre que nació en La Tierra porque no cree en fronteras ni banderas. A los 8 años decidió que sería novelista y no ha parado desde entonces. Hijo único, de familia humilde, se encontró con pocas posibilidades de alcanzar su sueño entre otras cosas por la oposición paterna a que fuera escritor.
   Su primer libro lo editó en 1972. Hoy ha escrito cuatrocientas obras, muchas de ellas best sellers, y ha ganado casi 30 premios literarios además de recibir un centenar de menciones honoríficas y figurar en múltiples listas de honor.

ARGUMENTO

La novela inicia cuando Felipe se despierta y se da cuenta de que son las 9:40, no puedo creerlo ¿cómo era posible que su madre no lo hubiera despertado aún? Aunque el colegio había terminado hace tres días no era para nada propio que su madre lo dejara dormir hasta esa hora y menos con la noticia aún reciente de que había reprobado dos materias: Matemáticas y español. Pero esto no es lo único raro, al bajar a la sala encuentra a su madre haciendo gimnasia, esta no se interrumpe por las preguntas de su hijo y le ordena a él mismo que se haga el desayuno, la comida y la cena, que lave su ropa, que ordene su habitación y que salga a donde sea porque ella y su padre ESTÁN EN HUELGA

domingo, 30 de julio de 2017

RESEÑA | Rubí – Kerstin Gier ( Saga Piedras preciosas 1)


 Hola lo siento por abandonar el blog, supongo que la causa fue que los libros que leía no me inspiraban el ánimo de hacer reseña. Pero por si a alguien le interesa he estado leyendo la saga de Pequeñas Mentirosas, la reseña del primer libro está en el blog, así que pueden pasar a verla después de leer esta entrada. Pero hoy vuelvo con la reseña d eun libro juvenil que me ha gustado mucho. Les dejo la reseña de Rubí


FICHA TÉCNICA

Título original: Rubinrot
Autora: Kerstin Gier 
ISBN: 9788484419976
Año de publicación: 2009
Género: Juvenil, Fantasía, Viajes en el tiempo
Libro siguiente: Zafiro
Sinopsis:
 Vivir en una familia cargada de secretos no es fácil, o al menos eso piensa Gwendolyn Sheperd. Y es que en su casa -un imponente palacio situado en pleno corazón de Londres- nada ni nadie es del todo ¿normal?: empezando por su excéntrica(¡y cotilla!) tía abuela Maddy, que tiene extrañas visiones, pasando por Lucy, que se escapó de casa hace 17 años sin dejar rastro alguno... Y para acabar, también está Charlotte, su encantadora y (rabiosamente) perfecta prima, quien, según parece, ha heredado un extraño gen familiar que le permitirá viajar en el tiempo. Pero un día Gwen se encuentra de pronto en el Londres del penúltimo cambio de siglo y comprende que el mayor secreto de su familia es ¡ella misma! Para protegerla, su madre trató de ocultarle todas las pruebas, pero en realidad ella es la última viajera en el tiempo y tiene una importante misión que cumplir. ¡Horror!: ahora Gwen está en el ojo del huracán y parece que todo el mundo tiene un montón de advertencias que hacerle. En cambio, nadie va a decirle lo más importante: es mejor no enamorarse mientras se viaja de una época a otra, porque eso puede complicar terriblemente las cosas.

AUTOR

Kerstin Gier es una escritora alemana, conocida por sus libros dedicados a la literatura infantil y juvenil.

Nacida en1966 en Bergisch Gladbach, empezó a escribir mientras aún trabajaba
como profesora. En 1996 sacó su primera novela, Männer und andere katastrophen (Hombres y otros desastres). Le han seguido otras trece novelas, y con cada una de ellas ha ido ganando a más lectoras porque ha sabido crear un estilo y un carácter propios, sin caer en los previsibles tópicos, que conecta con mujeres de todas las edades. Su última novela, "En realidad se miente mucho más" estuvo en los primeros puestos de la lista de best sellers de Spiegel, como también lo está la trilogía juvenil Robinrot.

Kerstin Gier es una autora consagrada en Alemania, donde sus novelas han vendido dos millones de ejemplares. siendo Rubí su novela más conocida a nivel internacional. En 2005 resultó ganadora de un premio DeLiA (Mejor novela de amor en lengua alemana).

Actualmente vive con su marido y su hijo en un pueblo cerca de su ciudad natal.
Créditos a: www.compartelibros.com

ARGUMENTO
 
    Como cualquier otro día, Gwendolyn regresa temprano a casa luego de salir del instituto, su tía se había quedado sin sus dulces favoritos y se ofreció para ir a la tienda a comprar más, pero de camino empieza a sentir algo extraño; las piernas le temblaban y tuvo una sensación rara en el estómago. De repente, la calle desapareció ante mis ojos. Poco después había reaparecido, pero muchas cosas eran diferentes. Había vuelto al pasado. Ella es Gwen y es la última viajera del tiempo.

domingo, 16 de abril de 2017

RESEÑA | ¿Por qué se fastidia todo al cumplir los 17? - Eloy M. Cebrián


¿Sabías que en Italia el número 17 es considerado de mala suerte? si no sabes el porqué te lo digo al final de la entrada, pero por ahora te dejo con la reseña de mi última lectura para descubrir ¿por qué será que se fastidia todo al cumplir 17? ¡Qué la disfrutes!



FICHA TÉCNICA

Idioma original: Español
Autor: Eloy M. Cebrián
ISBN: 978-84-606-5450-6 
Saga: No
Año de publicación: 2016
Género: Novela juvenil, romántica
Sinopsis: ¿Qué ocurre cuando, recién cumplidos 17 años, una descubre que acaba de enamorarse como una tonta de uno de sus profes del instituto? La respuesta está en esta novela, que narra la historia de Lola, una guapa chica de primero de bachillerato que, el día de su cumpleaños, despierta con la sensación de que algo muy especial está a punto de ocurrirle, tal vez su primera historia de amor. Lo que no puede imaginar es que esa historia tendrá como protagonista a David, su nuevo profesor de Filosofía, y que las consecuencias van a suponer un auténtico cataclismo en una vida en la que, hasta ahora, todo le ha sonreído. 

Y para complicar las cosas aún más aparece en escena Pedro, un compañero de clase enamorado de Lola en secreto. Y también el Heavy, su inseparable camarada, un muchacho inconformista y algo cínico, pero a la vez sensible y tremendamente inteligente. ¿Qué pasará cuando el Heavy decida convertirse en el consejero amoroso de su tímido amigo? ¿Cómo acabará todo este embrollo? 

¿Qué es lo que ocurre al cumplir 17 años? ¿Por qué se fastidia todo de repente? 
Atrévete a descubrirlo. 

AUTOR

Escritor español, Eloy M. Cebrián nació en Albacete el 24 de diciembre de 1963. Hijo de un maestro de escuela, pasó su infancia en diferentes pueblos (Ayna, La Roda) hasta que su padre obtuvo destino en Albacete capital, ciudad en la que terminó sus estudios básicos y secundarios.

En 1986 terminó sus estudios de Filología Inglesa en la Universidad de Valencia, tras lo cual obtuvo las oposiciones de profesor de instituto, combina su trabajo como profesor de secundaria con su pasión con la literatura.

Colaborador habitual de prensa local, Cebrián ha publicado varios libros, tanto de novela histórica como tradicional, así como juvenil.

Ha ganado premios como el Umbral de novela o el Jaén de literatura juvenil. Además, es fundador de la revista literaria El problema de Yorik.

"Estaba casi seguro de que a Lola le habría servido cualquier hombro conocido para desahogarse. Aun así, se alegraba de haber estado allí para poder ofrecerle el suyo"

ARGUMENTO

Lola acaba de cumplir 17 años y se embarca en lo que parece ser su primera historia de amor cuyo protagonista parece ser su profesor de filosofía, David. Para complicarlo todo también está Pedro, un chico que está enamorado secretamente de ella desde hace tiempo, y aunque no puede ni articular palabra cuando está cerca de ella, está dispuesto a ganarse su corazón.

¿Qué es lo que ocurre al cumplir 17 años? ¿Por qué se fastidia todo de repente?