Mostrando entradas con la etiqueta retos literarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta retos literarios. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de abril de 2021

RESEÑA | El país de las sombras largas de Hans Ruesch

 Soy ese tipo de persona que AMA la idea de seguir retos de lectura, pero batalla bastante a la hora de realmente ajustarse a las lecturas propuestas cada mes.

Este año me propuse seguir el reto 2021 Reading Challenge – Read Around the World de readwiththebookgirls adaptado al español por mí en mi Instagram, si alguien quiere ver las consignas las dejaré al final, pero básicamente este reto consiste en cada mes leer el libro de una región geográfica dada. En enero había que leer un libro que transcurrieses en el ártico o en la antártica y así fue como yo descubrí este libro. 

❄⛄❄⛄❄⛄❄⛄❄⛄❄⛄❄⛄❄⛄❄⛄❄⛄❄⛄❄⛄❄⛄❄⛄❄⛄

F I C H A  T É C N I C A


Titulo original: Top of the world

Titulo en español: El país de las sombras largas

Autor: Hans Ruesch

Traductor: Alberto Luis Bixio

Año de publicación: 1950

A través de las páginas de esta novela se narran las aventuras y desventuras de Enernek y su familia Inuit que vive en un paisaje donde el blanco de la nieve se extiende de manera interminable en el horizonte. 

❄⛄❄⛄❄⛄❄⛄❄⛄❄⛄❄⛄❄⛄❄⛄❄⛄❄⛄❄⛄❄⛄❄⛄❄⛄

M I  O P I N I Ó N

Me alegro muchísimo de haber cumplido el primer mes de ese reto de lectura, de otra manera no creo que me habría topado con este libro. 

En la primera parte de la novela nos vamos introduciendo a los hábitos de la cultura Inuit, hábitos que a mí me parecieron inverosímiles a tal punto de tener que buscar varios documentales y artículos para convencerme de que el autor no estaba inventando datos falsos, todo esto antes de finalizar el primer capítulo.

Luego de convencerme de la veracidad de lo narrado y más familiarizada con la cultura Inuit no pude más que amar la novela. Me recordó eso que sentí cuando leí mis primeros libros por gusto propio y ellos eran mi fuente primaria de conocer otras culturas, me sentí totalmente transportada.

La novela sigue a todos los miembros de la familia en menor o en mayor medida, lo que nos da una perspectiva múltiple de los roles de cada miembro de la familia Inuit “típica” y es que había tan poquitos para aquel momento (no creo que hace falta aclarar que ahora hay aun menos y ya no viven aislados) que podía pasar un año completo antes de que una familia se encontrara con otra.

En la segunda parte de la novela se abarca la llegada de los europeos y como estas culturas chocan y una trata de eliminar a la otra, además hay referencias a la religión y a muchos otros temas tratados no de una manera “moralizante” si no entretenida, porque ante todo esto es una novela de aventuras.


En fin, que la recomiendo muchísimo y me alegra bastante haber encontrado esta maravilla de libro que me recordó lo que es viajar y vivir mil vidas a través de los libros.

¡Muchas gracias por leer hasta aquí!

Nos leemos luego y que tengas felices lecturas.


lunes, 7 de enero de 2019

Reto literario | Un libro, un género

¡Hola lectores! Espero que hayan recibido muchos libros como regalo el día de ayer ¿celebran el día de reyes donde vives?

 El día de ayer publiqué una entrada sobre los propósitos de año nuevo del blog, hoy continúo esta temática, pero abordando hoy el único reto de lectura que pienso proponerme este año "Un libro, un género", descubrí este reto en el blog de La Estantería de Helena y me pareció digno de intentarlo.

 Este reto consiste en hacer una lista con cada género literario y leer un libro para cada uno. Helena propone 10 géneros, pero como hay tantos subgéneros dentro de la literatura pueden ser tantos y cuantos cada lector decida, con la única condición de que un mismo libro no puede estar en dos categorías.

 A continuación enumeraré los géneros que me propongo leer, y la metodología que utilizaré será la de hacer actualizaciones del reto cada tres meses para contarles como me ha ido con respecto mis lecturas.

1.    Un Clásico
2.    Un libro infantil
3.    Un ensayo
4.    Un poemario
5.    Una biografía
6.    Un libro de terror
7.    Un libro de Ciencia ficción/distópico
8.    Un libro de fantasía/aventuras
9.    Un libro policíaco, novela negra o suspense
10.  Un libro de ficción histórica
11.  Un libro epistolar
12.  Una obra de teatro

 Al final he escogido doce apartados como doce meses tiene el año, espero que me acompañen en el reto o me cuenten cual harán ustedes.
¡Muchas gracias por leer!

sábado, 6 de enero de 2018

¡Bienvenido 2018! | Propósitos de año nuevo del blog



 ¡Hola amigos lectores! ¡Feliz día de reyes!

 Mediante esta entrada quiero confirmar que aún hay vida de este lado de la pantalla y que el blog aun tiene para rato, este 2017 presentó una mejora en cuanto a la frecuencia de las entradas y trataré de que en el 2018 aumente aún más.

 En ese mismo orden, y para plasmar mis otras resoluciones del blog, haré la tradicional lista de propósitos de año nuevo. Buscando plasmar claramente lo que quiero para así lograrlo, pero de ninguna manera busco plantearme imposibles o propósitos que abandonaré. Ya que eso sería una mera pérdida de tiempo, rueden propósitos!




  • Publicar reseña cada lunes, con la única excepción de que tenga un bloqueo lector y en ese caso publicar otro tipo de entrada.
  • Variar las entradas del blog, de manera que entre ellas se incluyan tops, booktag, reflexiones, además iniciar a hacer resúmenes de lectura cada mes.
  • Conocer y apoyar otros blogs, ya que los blogs literarios están cayendo en picado y será peor si los pocos que quedamos no nos apoyamos entre nosotros con comentarios, compartiendo las entradas y demás.
  • Llegar a 100 seguidores, en este momento somos cuarenta (cuarenta veces gracias) y espero que terminemos en año siendo 2.5 veces más, sé que esto es dificil debido a que pocas personas leen blogs. Pero con mi trabajo duro sé que lo lograré.
  • Ampliar el horizonte de mis lecturas, quiero incluir libros que aporten algo más que un rato de entretenimiento, que me aporten saberes y reflexiones. No digo que quiero dejar de leer por mero placer, pero trataré de buscar libros con sustancia.
  • Mantener la estética del blog, me gusta como está el blog actualmente (también me gustaba el diseño navideño) pero a pesar de eso no quiero dormirme en los laureles y quedarme así siempre. Un blog bonito no asegura buen contenido, pero si te invita a leerlo.
  • Como último y más importante propósito quiero disfrutar con el blog, que esto se mantenga como un rincón para comentar y desahogarme sobre libros, no como una obligación o un tormento y si tengo que sacrificar algún otro propósito para cumplir este último, ¡que así sea!




 ¡Muchas gracias por leer y feliz año nuevo a todos! Espero saber sus propósitos y que opinan de los míos en los comentarios. Además espero que su 2018 sea abundante en lecturas y éxitos personales y lectores.

jueves, 12 de enero de 2017

TOP 5 | Libros Que Quiero Leer En 2017


¡Hola lectores!
Hoy les traigo esta pequeño top para mencionarles cinco libros que quiero leer en 2017. Son libros que ya llevan un rato en mi lista de pendientes y quizá si los publico en Internet ustedes puedan recordármelo y me de vergüenza no cumplir mi palabra, método infalible para leerlos de una vez por todas o eso espero.  Iniciemos con el top:

      
                    
                      Casa de Muñecas, Henrik Ibsen.

  Quiero leerla porque -ya lo tengo en el libro en la estantería- y porque cuando se publicó (1879) causó controversia debido a que criticaba las normas matrimoniales del siglo XIX.
  Es decir, que el libro es considerado como una crítica a su época; con saber esto ya me ganó. Además es una obra de teatro y yo quiero incursionar más en ese género.


     

   

                                  

      Persépolis, Marjane Satrapi.

  Es una novela gráfica autobiográfica que relata desde la infancia de la autora en Irán, hasta su vida adulta en Europa. Además, es considerado como el primer comic Iraní.
   Lo que me impulsa a leerla es que nunca he leído una novela gráfica y esta parece ser la indicada para iniciarme en el género ya que todas las reseñas que he leído recibe muy buenas críticas.







                                       Carrie, Stephen King.

   Es casi de no creérselo que yo no haya leído nada de este autor tan famoso, y como muchos de los blogers/boooktubers que sigo se declaran 100% fans creo que 2017 será el año en que pruebe uno de los libros de este autor.
  ¿Por qué Carrie? bueno sinceramente no tengo una razón en específico -ni siquiera he leído la sinopsis, así que ni sé bien de qué trata- pero en un rato de ocio vi un documental de S. King, en el que se mencionaba que esa era su primera novela, así que pensé que sería curioso que sea la primera novela que el escriba y la primera novela que yo lea, eso es comenzar por el principio ¿no?








  Un Moderno Mefistófeles, Louisa May Alcott.

  Por si no lo saben Mujercitas, de esta misma autora, es mi libro favorito; pero según leí por ahí Un moderno Mefistófeles, una obra póstuma y no tan conocida de la autora, contrasta totalmente con Mujercitas,l a obra más famosa de esta autora.
  No podría decir ni una pincelada del porqué ya que prefiero no leer ni siquiera la sinopsis para llevarme la sorpresa completa.

   



        Cazadores de Sombras, Cassandra Clare.

He de admitir, que este es el que más temo leer, ya que es una saga -con demasiados libros de hecho- pero tan alto es el número de libros que tiene como el número de fans.
 Pero temo leerla porque además de que cargo con unos cuantos spoilers (como que hay dos personajes que son hermanos ) otra de las cosas que me atemoriza es que me pase como me pasó con Harry Potter, que no logré conectar, no me marcó, no nada en mi.

Pero le daré una oportunidad ya que si gusta tanto debe ser por algo, además de que la serie que está sacando Netflix se ve interesante y si la serie es interesante el libro en que se basa también debe serlo. ¿o no?




  Como ven este fue mi top, muy variado considero yo; ya que tenemos desde teatro a juvenil, pasando por novela gráfica y terror.  He querido hacer solo un top cinco porque si me dejaba llevar ponía aquí todos mis pendientes -que son literalmente CIENTOS- pero una saga que merece al menos una mención de honor es Pequeñas Mentirosas, de Sara Sheppard; ya que es una saga a la que le tenía el ojo desde hace mucho, pero al estar inconclusa y tener tantos libros  me intimidaba, pero ¡oh, buena noticia! ya se acabó, ya la autora sacó el último y ese era era el empujoncito que me hacía falta para iniciar, pronto les traeré reseña o eso espero.
Muchas gracias por leer, nos leemos en la próxima entrada.


¿y ustedes qué libros quieren leer sí o sí este año?¿han leído alguno de los que menciono? ¿cuál agregarían?

lunes, 2 de enero de 2017

RETOS LITERARIOS 2017


¡Hola, lectores!
¿cómo les fue en el primer día del año? espero que , al igual que a mi, muy bien. Esta entrada es para hablarles de los retos que me propongo cumplir en este nuevo año; además les informo que actualizaré esta misma entrada con
mis progresos en cada uno de los retos; sin más dilación aquí vamos:

Reto Leyendo a los Clásicos
  Este reto consiste en simplemente, como el titulo indica, leer libros clásicos; los que tu elijas y cuantos tú quieras. El reto es idea de los blogs Palabras y letras y Bosque de invierno; en el primero se explican las reglas, así que si tienen alguna duda pasen por allá.

  Por mi parte me he propuesto leer 10 clásicos, no tengo muy claros cuales serán pero sé que entre ellos debe estar Los miserables, de Víctor Hugo.

Clásicos leídos
  1.  Casa de muñecas, H. Ibsen



Reto Listofilia

Libro recomienda libro ¿no suena interesante? pues de esto trata el segundo reto, de leer cierta cantidad de libros que hallas conocido porque aparecen en otros libros ¿ha quedado claro? espero que sí, porque si no deberán ir a donde la creadora Imaginatura a preguntar 😉.

  Yo trataré de buscar 5 libros que encajen aquí,ya tengo unos cuantos seleccionados pero ¡shh!, este reto en particular me hace mucha ilusión. 


Reto Literigatos
  Este reto consiste en encontrar gatos, sí así es; apuntar todos los gatos que se mencionen en los libros que leo durante el año. ¿curioso, no?

 Hay tres categorías; 5, 10 y 15 gatos. Yo he elegido la más amateur (5) porque no quería fallar, además de que no recuerdo muchos gatos de lecturas anteriores, lo que me hace pensar que el reto es un poquito más difícil de lo que aparenta.

  Para que el minino sea válido deberé actualizar esta entrada con: 

  • Nombre del gato y de su dueño, si es que lo tiene.
  • Características del gato.
  • Fragmento que compruebe la existencia del gato.
  • Nombre del libro y del autor.
Este reto también es gracias a Imaginatura 

Reto Un Libro Un Género

Este es gracias a La Estantería de Elena, consiste en leer todos los géneros posibles.

1.    Un Clásico 
2.    Un cuento o libro infantil
3.    Un libro juvenil 
4.    Un libro romántico
5.    Un libro biográfico o autobiográfico
6.    Un libro de terror ✔ Misery
7.    Un libro de Ciencia ficción/distópico
8.    Un libro de fantasía/aventuras
9.    Un libro policíaco, novela negra o suspense

10. Un libro de mitos o leyendas 

Desafío Suicida
   Este reto es un poco creepy, consiste en leer a autores que hallan tratado (no importa si lo lograron o no) de acabar con su vida. Este reto es idea del blog Imaginatura, si clickean en el nombre les llevará a la entrada en donde explica de qué va el reto.

 Una autora que descubrí recientemente que se suicidó, y además tenía ganas de leer desde hace un tiempo, es Virginia Woolf; así que encaja muy bien en este reto.



Reto Un Libro...
Mi último reto, pero también el más largo y complicado diría yo, consiste en cumplir una serie de categorías, 42 exactamente, sin repetir libro.

Las categorías son:
  1. Un clásico
  2. Un romance
  3. Un libro que tenga película
  4. Un libro con más de 500 páginas  La sombra del viento
  5. Un libro con portada linda
  6. Un libro con portada fea
  7. Un libro fino (menos de cien páginas)
  8. Un Best Seller del New York Times
  9. Un spin-off ✔ Seis de Cuervos 
  10. Un libro publicado este año
  11. Un libro que tenga un número en el título
  12. Un libro cuyo autor tenga menos de 30
  13. Un libro con personajes sobrenaturales
  14. Un libro con más de cien años de haber sido publicado ✔ Hedda Gabler
  15. Un libro escrito por una mujer
  16. Una trilogía
  17. Un libro de suspenso o terror
  18. Un libro de No-Ficción
  19. Un libro con una sola palabra como título
  20. Primer libro de un autor popular
  21. Libro basado en una historia real
  22. Un libro que tengas pendiente desde hace mucho tiempo
  23. Un libro que no hayas leído de un autor que ames
  24. Un libro que le haya gustado a tu madre
  25. Un libro que alguien haya escogido por ti
  26. Un diario
  27. Un libro que hayas terminado en un día ✔ Cartas Desde El Interior
  28. Una obra de teatro ✔ Casa de muñecas, H. Ibsen
  29. Un libro ambientado en una ciudad que te gustaría conocer
  30. Un libro con malas críticas
  31. Un libro de tu infancia
  32. Un libro con triángulo amoroso
  33. Un libro ambientado en el futuro
  34. Un libro con un color en el nombre
  35. Un libro que te haya hecho llorar
  36. Un libro con magia
  37. Una novela gráfica
  38. Un libro de cuyo autor no hayas leído nada
  39. Un libro ambientado en tú país
  40. Un libro ambientado en navidad
  41. Un libro que tenga serie 
  42. Un libro prohibido

  Como había mencionado son muchas categorías, algunas de las cuales no se me ocurre ningún libro que encaje; pero ese es el punto descubrir y leer libros que no sabías que existían o que no leerías de otra manera. Además de que planeo divertirme en el proceso de cumplir estos retos.
Y ustedes: ¿qué retos harán?¿compartimos alguno?
 ¿cuáles son sus metas literarias para este año?